Con la presencia de decenas de mujeres y dirigentas sociales en la Biblioteca Municipal de Pudahuel, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao junto al alcalde, Ítalo Bravo, lideraron el lanzamiento de la “Red SOS Mujer”, iniciativa que entregará dispositivos electrónicos de alerta para prevenir la violencia intrafamiliar contra las mujeres, e informar a las policías e instituciones vinculadas a la red de apoyo.
La medida–de carácter piloto–comenzará con la entrega de 30 dispositivos electrónicos a mujeres que han sido parte del acompañamiento de la red institucional que previene la violencia de género, a fin de entregarles una herramienta que les permita sentirse más seguras y poder solicitar ayuda frente a situaciones que pongan en riesgo su integridad.
Las autoridades dieron cuenta del trabajo realizado en diferentes zonas priorizadas a través del programa Somos Barrio y destacaron la implementación de este tipo de iniciativas que buscan trabajar para erradicar la violencia de género y visibilizar la cifra oculta que hay detrás de este tipo de ilícito a través de la denuncia anónima.
“Con ocasión de este mes de marzo, que es el Mes de la Mujer, quisimos contarle a las vecinas de una iniciativa que se inició como parte del programa Somos Barrio de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que es de un dispositivo para proteger a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. La idea es que a través de estos dispositivos se activen las redes institucionales, por lo que hablamos de una activación integral, no solamente desde el punto de vista de la reacción policial frente a un hecho como este”, dijo la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao.
En tanto, el alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, señaló que “el programa Somos Barrio se construye a través de un diagnóstico vecinal que prioriza el tema de la violencia intrafamiliar y la violencia de género, el cual se establece como uno de ejes que tenemos que abordar bajo la lógica de la recuperación de los barrios. Junto con invertir en una camioneta de seguridad que patrulle los barrios, con nuevas iluminarias, también se priorizó la inversión de este dispositivo, poniendo en el centro la inquietud de las vecinas y vecinos”.
Esta acción forma parte del trabajo que lleva adelante al Subsecretaría de Prevención del Delito junto a los municipios a través de su oferta programática y de la Unidad de Género y Participación Ciudadana, el que apunta a la prevención de ilícitos, incivilidades y en la mejora de las condiciones humanas para avanzar en barrios y comunidades más seguros en todo el país.
