1. Home
  2. /
  3. Noticias
  4. /
  5. 332 cámaras de la...

332 cámaras de la Unidad Operativa de Control de Tránsito de la Región Metropolitana se unifican con el Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA)

La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, destacó que esta ampliación se complementa con las 1.500 cámaras municipales que se sumaron a SITIA la semana recién pasada.
La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, destacó que esta ampliación se complementa con las 1.500 cámaras municipales que se sumaron a SITIA la semana recién pasada.
Facebook
Twitter
Email

Un nuevo hito tuvo hoy el Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA) de la Subsecretaría de Prevención del Delito con la unificación de 332 cámaras de Unidad Operativa de Control de Tránsito de la Región Metropolitana. Así lo dieron a conocer la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, junto a su par de Transportes, Jorge Daza; el director de Control de Drogas e Investigación Criminal de Carabineros de Chile, general Jaime Velasco, y el jefe de la Central de Comunicaciones de Carabineros de Chile, coronel Claudio Saavedra.

Esta nueva integración de cámaras de teleprotección a SITIA se suma a la que tuvo lugar el pasado 10 de abril, cuando 1.500 dispositivos de once comunas de la Región Metropolitana se sumaron a esta plataforma. Por lo mismo, la subsecretaria Leitao destacó que esta ampliación de SITIA permite conectar dispositivos estratégicamente ubicados en la infraestructura vial para la prevención y persecución del delito. “El objetivo principal es fortalecer el trabajo de la persecución a través de la investigación de bandas criminales que operan en estos espacios y que obviamente preocupan a las personas que ocupan el transporte y que están en las vías principales de nuestra ciudad”, dijo.

Asimismo, la autoridad explicó que aumentar la interconectividad de las cámaras de teleprotección no solo fortalece la presencia del Estado en las calles para proteger a las personas, sino que también mejora la eficiencia y eficacia del trabajo de las policías, y colabora con la persecución penal. “Estas imágenes van a permitir obviamente realizar un análisis a través de inteligencia artificial con el programa SITIA para finalmente cuidar a las personas y prevenir. Y es por eso que este trabajo que estamos desarrollando es tan importante como alianza estratégica para el despliegue de un trabajo interinstitucional”, manifestó.

A su vez, el subsecretario Daza detalló las especificaciones de las cámaras que posee la UOCT y los beneficios de su integración a SITIA. “Nos va a permitir tener las cámaras dispuestas en distintos puntos estratégicos. Estas disponen de un giro de 360 grados y también un zoom dirigido y de alta calidad, con alta resolución que va a permitir que estas imágenes puedan servir para prevenir el delito”, explicó.

Finalmente, el general Velasco enfatizó en cómo la tecnología colabora y fortalece el trabajo de las policías. “Estas cámaras van a ir incorporando un sinnúmero de elementos para prevenir ilícitos, principalmente en aquellos puntos de mayor incidencia criminal y también desde la perspectiva de la investigación del delito, entregando una métrica importante respecto de cómo operar en ese lugar”, concluyó.